Unidad No. 5 Inteligencia de Negocios (Business intelligence). Actividades a desarrollar:
1.- Concepto de inteligencia de negocio
La Inteligencia de Negocios es un concepto que hace referencia a las técnicas de análisis de datos destinados a encontrar información útil para la toma de decisiones, incluido el conjunto del software que aporta las interfaces y funciones necesarias que apoyan dicho proceso.
Fuente: http://www.enterate.unam.mx/Articulos/2004/octubre/inteligen.htm
Funcionalidad de los sistemas analíticos
Las principales funciones que los sistemas analíticos incluyen, son:
- Consultas ad-hoc. Permiten a los expertos tomadores de decisiones no depender del área de sistemas para realizar una consulta o cruce de información. Para efectuar este tipo de consultas es imprescindible que el área de sistemas genere previamente una descripción en el sistema, a través de la definición de metadatos y de los conceptos de negocio que maneja el experto tomador de decisión.
Con ayuda de los metadatos, el informático hace “la traducción” entre los campos de la base de datos para formar los conceptos de negocios, que maneja el experto tomador de decisiones.
- Sistema de semáforos, mediante éste se puede visualizar el nivel de los indicadores claves del negocio para alertar sobre los problemas que puedan ocurrir en los procesos.
- Cruces de información.
- Ordenamientos y agrupamientos de información por región, producto y usuario, entre otros conceptos.
- Sumarización.
- Comparación de conceptos de negocio en diferentes periodos.
- Generación de gráficos para visualizar de forma sencilla la información.
3.- Identificar las compañías y productos que ofrecen servicios inteligentes en los negocios así como las herramientas que más sirven en los niveles directivos.
La nueva generación de servicios financieros puede ofrecer escenarios y recomendaciones de inversión a sus usuarios, de acuerdo con el monto disponible y el nivel de riesgo y utilidad deseados.
Amazon®. Utiliza los sistemas analíticos para conocer la experiencia de cada comprador y perfeccionar tanto su estrategia de mercadotecnia, como las referencias cruzadas de productos de manera individual.
Six Flags®. Esta organización ha logrado economía en los costos de compras compartidas y administración de inventarios, debido a la capacidad que tiene para realizar rápidamente, análisis de datos financieros globales, lo que lleva al mejoramiento en procesos de negocio.
Xerox®. Ha utilizado las herramientas analíticas en su Sistema de Gestión de Cuentas por Cobrar con la finalidad de hacer el análisis de deuda por cliente y cobrador, focalizando el uso de recursos en la cobranza de las facturas.
Xerox®. Ha utilizado las herramientas analíticas en su Sistema de Gestión de Cuentas por Cobrar con la finalidad de hacer el análisis de deuda por cliente y cobrador, focalizando el uso de recursos en la cobranza de las facturas.
Con este sistema, Xerox ha logrado cambiar su recaudación mensual de un seguimiento aleatorio de las deudas, a un control semanal sistemático.
SAS® Business Intelligence proporciona información cuando se necesita y en el formato en que se necesita. Gracias a las funciones de integración de datos, provenientes de todas las áreas de la empresa y a la creación/presentación autónoma de reportes y análisis, el personal de TI invierte menos tiempo respondiendo a solicitudes y los usuarios empresariales invierten menos tiempo buscando información. SAS® Business Intelligence ofrece además una capa de presentación integrada, robusta y flexible para toda la gama de funciones de SAS® Analytics, incluyendo estadísticas, análisis predictivos, data mining y text mining, predicción y optimización, todo integrado en el contexto empresarial para una mejor y más rápida toma de decisiones.
Jaspersoft, la empresa creadora del software de inteligencia de negocio más utilizado del mundo, anuncia el desarrollo de la primera solución de BI para entornos PaaS (Platform-as-a-Service - Plataforma como Servicio) de la industria. Hoy, durante un webinar conjunto con Red Hat, Jaspersoft mostrará la integración prevista de su solución de BI con la plataforma PaaS OpenShift de Red Hat. Basándose en una estrecha colaboración con Red Hat, Jaspersoft utiliza las herramientas de gestión de ciclo de vida de aplicaciones en la nube de esta empresa para ofrecer capacidades sencillas y potentes de generación de informes que permiten mejorar la toma de decisiones y ofrecen diversas opciones de despliegues, como por ejemplo, la implementación local, en nubes públicas, privadas o híbridas.
Tipos de modelos de negocios
El intercambio mercantil es un modelo de negocios en el cual, el corredor suele cobrarle al vendedor una tarifa fundamentada en el monto total y final de la venta.
Por la parte tenemos en modelo de negocios de corredor de subastas, que generalmente se trata de aquellas páginas web.
El modelo de negocios más conocidos y seguramente el más tradicional es el de la compra-venta.
El modelo de negocio suele a semejante mucho a la forma de venta por catálogo en la cual se conecta una gran cantidad de productores.
Un modelo de negocio muy reciente es aquel denominado en donde los compradores y los vendedores se relacionan online.
8.-Buscar en Internet sitios en donde se observe la aplicación acertada o errónea de las nuevas técnicas de marketing en la web (menciona por lo menos 3)
Como ya mencione en la pregunta numero 5 las fábricas de Calzado como andrea, cklass, mundo Terra, impuls, por mencionar solo algunas utilizan lo que son sus páginas de internet, blogspot, redes sociales como el Facebook y correos electrónicos para tener una mayor cobertura de sus ventas, ya que ponen a disposición del público en general sus catálogos virtuales de sus productos, como también sus bolsas de compras para que sus clientes pueden realizar sus comprar desde la comodidad de su hogar , otra técnica que utilizan son los correos electrónicos en forma de cadenas, estos son correos que las empresas mandan a sus socias donde ofrecen las diversas ofertas que tienen o cuando van a lanzar un nuevo producto y así ellas puedan reenviar esos correos a todos sus contactos y hacer propaganda de sus productos, y así si a algún cliente le interesa algunos de sus calzados pues simplemente se comunica con su vendedora de calzado y con el código del calzado podrá realizar su pedido. Yo en lo personal soy una de esas vendedoras y el servicio de internet desde que es la bolsa de compras virtual y los catálogos y correos electrónicos me han ayudado a incrementar mis ventas y tener una mejor ganancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario