lunes, 1 de octubre de 2012

Unidad 2: Modelos de negocios en la Economía Digital.


2.1 Negocio a negocio (B2B, Business to Business).
El  B2B alude a la automatización de la cadena de suministro y a la relación comercial entre empresas mediante medios electrónicos. 
Las soluciones de B2B brindan la oportunidad de reducir los costes y aumentar ingresos. Una vez implantadas, con nuestro acceso a la herramienta mediante conexión a Internet, la empresa puede consultar  a sus proveedores su disponibilidad de existencias y efectuar un seguimiento de los pedidos a lo largo de la cadena de suministro. También agiliza notablemente el tiempo empleado en el proceso de contratación, ya que los pedidos a través de Internet se tramitan en tiempo real a través de la página Web, como podemos ver en muchos casos el famoso carrito de la compra virtual, en el que se compran artículos en el acto. Así se abaratan los costes del pedido, se pueden comunicar con otras empresas de lugares distantes, e incluso de otros países;  por otra parte, el ahorro de tiempo es en sí un valor económico importante.
Algunas ventajas del B2B: 
En relación con el funcionamiento interno de la empresa:
<!Reducción de Tiempo de Aprovisionamiento
<!Planificación de Aprovisionamiento
<!Necesidad de integración de todos los sistemas
<!Reducción de inventarios
<!Reduce los ciclos de fabricación

<!En relación con los clientes:
<!Mejora del Servicio a Clientes
<!Diferenciación de la Competencia
<!Permite el acceso a una mayor cantidad y diversidad de productos y servicios
<!Comunicación entre Cliente y Proveedor

<!Con los proveedores:
<    Permite una mayor internacionalización tanto de proveedores como de clientes, una empresa puede acudir a proveedores de otros continentes que le ofrezcan mayor calidad y mejores precios o que simplemente tengan la materia prima que estaba necesitando.

<   En el Ciclo Económico:
<! Reducción de costos
Ampliación de los Segmentos de Mercado
Intercambio de Información para agilizar las Transacciones
<!Permite tener un mayor control sobre los costos, la calidad y los proveedores
<!Hace más eficiente la cadena de valor (saca del medio a intermediarios que no  agregan valor) 
<! Abaratamiento del proceso: menos visitas comerciales, proceso de negociación más rápido, etc. Por tanto, los compradores pueden pedir una reducción de precios en virtud del menor coste de gestión.


2.2 Negocio a Clientes (B2C, Business to Customers).
El  B2C trata la venta de los productos  y/o servicios de la empresa a consumidores de a pie (no empresariales). Este tipo de  e-Business mejora el servicio prestado a los clientes y genera oportunidades para elevar ventas e ingresos.
La mayoría de los usuarios que compran en Internet buscan artículos a precios competitivos. A medida que aumenta el número de empresas que ofrecen productos en línea, los clientes disponen de mayor libertad para investigar y comparar precios. Con una solución B2C, la empresa puede ofrecer a sus clientes la comodidad de efectuar compras en Internet, además de atraer a nueva clientela.
Ventajas del B2C:
<!Para el cliente:
<!Información precisa de estado de compras.
<!Comparación de precios ágil y rápida.
<!Posibilidad de consulta de información muy detallada. (Catálogos electrónicos, vídeos, foros, etc. de los productos/servicios).
<!Comprar a distancia, sin necesidad de desplazamiento.
<!Compras más económicas.

<!Para la empresa:
<! Menor coste de infraestructura.
<! Amortización a corto plazo.
<! Mejoras en la gestión de stocks y disminución de niveles de inventario.
<! Mayor aprovechamiento del recurso humano en área de compras.
<! Expansión geográfica de mercado.
<! Mejoras en la gestión de compras y proceso de ventas.


2.3 Negocio a Gobierno (B2G, Business to Government).
Consiste en optimizar los procesos de negociación entre empresas y el gobierno a través del uso de Internet.

Importancia:
Permite a las empresas establecer relaciones comerciales o legales con las Entidades Gubernamentales, suministrar productos y servicios a los gobiernos.

Características:
  • Transparencia en el desarrollo de convocatorias y licitaciones.
  • Mayor rapidez en el desarrollo de los trámites.
  • El gobierno puede encontrar los mejores precios y condiciones de pago.

Ventajas:
    • Ayuda a las Administraciones Públicas a ahorrar tiempo y dinero.
    • Mayor transparencia de mercado, accediendo eficientemente a la oferta de los proveedores, comparando productos y realizando pedidos.
    • Proceso simple y estandarizado.

Aplicaciones:
Se aplica a sitios o portales especializados en la relación con la administración pública. Pueden ponerse en contacto con sus proveedores, y estos pueden agrupar ofertas o servicios.

Ejemplo:
  • Relaciones comerciales (especialmente tributarias) entre el Estado y los contribuyentes.
  • Grande, mediano y pequeño.
  • Tejido social basado en redes de información.

saccec.com/negocios/ModelosNE.doc


No hay comentarios:

Publicar un comentario