jueves, 6 de septiembre de 2012

Resumen de fundamentos del comercio electrónico:



El comercio electronico es definido como la entrega de información, productos, servicios o pagos por teléfono, computadora u otros medios automatizados”. El comercio electrónico utiliza diversos elementos y dispositivos como son:

  • La existencia de una página Web que es un conjunto de datos y software que interactúan con distintos protocolos computacionales de asociación, intercambio y enlace de información.
  • El uso de Servidores Informáticos propios o arrendados.
  • La conexión a la red (Internet) proporcionada por un servidor de internet.
  • El trabajo de equipos enrutadores, se encargan del manejo del tráfico de la información a través del internet.
  • El trabajo de monitoreo de redes, corresponden a computadoras especializadas y software para monitorear y reportar el status operacional de los sitios web.
  • Los procesos adicionales aportados por otros dispositivos auxiliares
El comercio tradicional tiene presencia física y en el comercio electrónico se hace presente  por medio de imágenes, Textos o sonidos proporcionados por sistemas de telecomunicaciones como internet. El comercio electrónico es una forma mas de comercio, pero que aprovecha tecnológias automatizadas y que posee sus propias peculiaridades. El comercio electrónico no se limita a las operaciones realizadas por internet, pues esta red es solo uno mas de los medios utilizados por el comercio electrónico.

Internet es el vehículo más significativo para el desarrollo del comercio electrónico, y lo es a partir de la porción del ciberespacio denominada World Wide Web, la cual contiene las típicas paginas web o sitios WWW.

 Internet es un método de interconexión descentralizada  de redes de computadoras y una red pública y global de computadoras donde pueden ser distribuidos información y productos.
La paternidad de la concepción de esta red de computadoras la adjudican a J.C.R. Licklider, quien en la década de 1960 llego a entrever la posibilidad de crear una red global, en la cual los usuarios podrían acceder y compartir datos y programas. Pero también Douglas Engelbart en uno de sus artículos hablo por primera vez de la creación de una red mundial de computadoras. En 1969 fue creada la red ARPA, desarrollada por la agencia de Proyectos de Investigacion Avanzada encabezada por Licklider. El proyecto ARPAes considerado como el nacimiento formal de la internet. La internet era una referencia obligada a los trabajos primigenios de la red ARPA, pero termino adquiriendo el titulo de representación del conglomerado de redes internacionales. Internet permitiría a las computadoras convertirse en una de las principales herramientas de comunicación del mundo moderno. En 1993, el Centro nacional de Supercomputadoras de los Estados Unidos saco a la luz el software para desplegar la información grafica en formato WWW; es decir, la porción de internet conocida hoy por la inmensa mayoría de los usuarios del ciberespacio.
A la World Wide Web (WWW)  se le conoce como la gran telaraña mundial, es la porción multimedia de internet que contiene las denoinadas paginas o sitios web. La plataforma web es capaz de despleglar información de otras herramientas  de internet como los mensajeros instantáneos, correo electrónico, FTP y Telnet. “El WWW se diseño para explotar al máximo la capacidad de las computadoras PC, Mac, Work stations, etc., y sus ambientes graficos. Estos últimos, sumados a los textos, hacen al WWW ideal para mostrar información, de tal forma que, consultar paginas WWW sea lo mismo que consutar una revista electrónica.
 Tipos de Comercio Electrónico: estos son los agentes involucrados en el comercio electrónico es factible observar sus operaciones tales como intra-business a nivel interno, entre empresas Business toBusiness, empresas y consumidores Business-Customers o Business toGoberment para aquellos con relación con el gobierno y Peer to Peer para los de situación de Igualdad.
Existen tipos de comercio electrónico de acuerdo con los tipos de bienes y servicios y estos se dividen en tres  grandes categorías venta de bienes tangibles que es cuando un cliente accede a cualquier buscador y compra un bien y este le es entregado por medio de mensajería previo pago con tarjeta. El que corresponde  a servicios y productos intangibles el cual es el verdadero comercio electrónico las fronteras geográficas pierden sentido pues este sitio es virtual y se pueden hacer pagos por transferencias bancarias, es fácil para vender y comprar bonos, opciones, futuros warrants y otros instrumentos.

Tipos de comercio electrónico de acuerdo con el canal de entrega: En el comercio electrónico se utilizan los canales de entrega tradicionales parea la puesta física del bien o servicio.

Los aspectos generales de los sistemas generales de los sistemas de pago  electrónico son:

  • Sistemas basados en cuentas: permiten el pago debido a una cuenta personalizada del consumidor.
  • Sistemas de dinero electrónico: se realiza con la cualidad de que el cliente posea dinero electrónico.
Sistemas basado en cuentas :
  • Tarjetas de crédito son ampliamente usadas para cubrir el  precio de bienes y servicios en las operaciones de comercio electrónico entre empresas y consumidores.
  • Tarjetas de Débito los pagos hechos con tarjetas de débito son fondeados desde la cuenta bancaria del cliente y no de un intermediario que otorga el crédito, lo cual dificulta los reembolsos indebidos.
  • Servicios de Mediación este sistema de pago .para pagar, los compradores solo necesitan el correo electrónico y una empresa llamada PayPal presta los servicios para después hacer la descarga de la tarjeta de debito del comprador ,esto es atractivo para pequeñas y medianas empresas y esto constituye su principal nicho de mercado.

Los sistemas de tarjetas inteligente son tarjetas inteligentes  que guardan una similitud con la tarjeta de crédito  al ser ambas de plástico pero con la peculiaridad de tener un  microprocesador que  permiten el pago en línea y fuera de línea .

Sistemas de dinero en línea estos sistemas de transferencias electrónicas de fondos, también permiten el pago de operaciones en line, como lo es el pago de los impuestos a cargo del contribuyente. Una de los principales preocupaciones de los comerciantes y consumidores son referente a la seguridad de los sistemas de pago electrónico. Para los consumidores lo mas recomendable es visitar paginas web certificadas como sitios seguros por alguna organización seria. Es difícil hablar de un 100% de seguridad en internet dado que tampoco existe aun en las operaciones tradicionales, los principales sistemas de seguridad modernos son: el protocolo SET y el protocolo SSL.

<! El protocolo SET (SecureElectronicTransaccion) fue creado por la compañliaMratercard y Visa como un medio de pago seguro, debido que el estándar SET  es mucho más compleja ya que se basan en firmas digitales y certificados  el cual es más difícil de obtener para los tarjetahabientes.

<! El protocolo SSL(Secure Socket Layer) fue desarrollado por la empresa Netscape , es el sistema de desarrollo mas usado del mundo por sus sencillez de uso  y por sus niveles cerca de 90% en cuanto a posibles medidas de seguridad gracias a sus métodos de encriptamiento y desencriptamiento de la información. Permite a los consumidores identificar los sitios web certificados por el estándar SSL.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Unidad 1: mercadotecnia y evolución de los negocios electrónicos


1.1  Introducción a la Mercadotecnia electrónica.

La Mercadotecnia Electrónica es el estudio de la implementación de estrategias que permitan la promoción y venta de productos y servicios, a través de medios electrónicos, principalmente Internet. En los últimos años el mundo empresarial ha experimentado algunos cambios importantes en cuanto a procesos comerciales y organización de las empresas. Las oportunidades de empresas y consumidores han ido en aumento gracias a las posibilidades de comerciar que ofrece Internet, concepto que tratamos en el presente monográfico, centrándonos en lo que hoy en día denominamos comercio electrónico o e-commerce. El comercio electrónico permite a las empresas ser más flexibles con sus operaciones internas y dar mejor servicio a los clientes. Este fenómeno ha sido toda una revolución tecnológica. Algunas empresas han empezado partiendo de cero a apostar por esta nueva manera de hacer negocios. Sin embargo, la gran mayoría son empresas de carácter tradicional, que consideran el comercio electrónico como un aspecto complementario a su negocio, del que día a día hay que ir aprendiendo. Existen muchas definiciones de comercio electrónico o e-commerce, pero casi todas ellas coinciden en que se trata de cualquier forma de transacción comercial en la que las partes interactúan electrónicamente en lugar de por intercambio o contacto físico.

Muchas veces las definiciones dependen del punto de vista del autor y se les da un enfoque más bien subjetivo en función de su propia experiencia en este campo.


1.2 mercadotecnia en línea
"La mercadotecnia en internet es una actividad humana que utiliza el mix de la red junto con un sistema total de actividades comerciales orientadas a la satisfacción de necesidades y deseos. Todo esto, para lograr las metas empresariales en un entorno altamente competitivo".
Ahora, para comprender mejor esta definición la desglosaremos por partes:
1ero.- La mercadotecnia en internet es una "Actividad Humana":
En un medio tan frío y automatizado como es el internet, podemos considerar que este importante detalle nos ayuda a recordar que las actividades de mercadotecnia son realizadas por personas con emociones, sentimientos y raciocinio, y que es orientado hacia otras personas que sienten, se emocinan y piensan. Esto, nos señala un camino a seguir: la "humanización" de las actividades mercadológicas en internet...
"Nunca olvide que al otro lado de un computador conectado a internet, hay un ser humano, como Usted".
2do.- La mercadotecnia en internet utiliza el mix o mezcla de la red (internet):El mix o mezcla del internet consiste en todos aquellos elementos que actúan e interactúan entre sí para desarrollar una marca en internet. Los elementos más empleados son:
- Los chats, foros y comunidades
- Enlaces "a" y "de" otros sitios
- Banners y botones
- Transacciones on-line
- Formularios
- Contenido
- Call centers y telefonía por internet (VoIP)
- E-mail marketing
- Boletines, ezines y reportes por correo electrónico
3ero.- La mercadotecnia en internet utiliza un sistema total de actividades comerciales:
Básicamente consiste en un mix de elementos que actúan e interactúan entre sí, más conocidos como las 4 P´s (producto, precio, promoción y posición).
Una empresa requiere de un producto para ofrecer a su mercado meta, un precio expresado en términos monetarios, la forma en que será promovido y los medios mediante los cuales llegará al cliente.
4to.- La mercadotecnia en internet está orientada a la satisfacción de necesidades y deseos:
Esta es una de las principales razones de ser de una empresa: Tener clientes satisfechos con sus productos y/o servicios. Y en internet, las noticias "vuelan" rápido, tanto para las buenas como para las malas nuevas. Recuerde, que si desea que su producto se venda "solo" en internet, déle a la gente lo que necesita y desea, a un precio que puedan pagar con todas las medidas de seguridad, con información al alcance de su mano y acceso inmediato al producto... De esta manera, no tendrá que hacer grandes esfuerzos para vender lo que ofrece...

5to.- La mercadotecnia en internet debe cumplir las metas de su organización para mantenerla en vigencia:
Las actividades de mercadotecnia deben tener relación con lo que Usted o su empresa desean lograr a corto, mediano y largo plazo. Para ello, debe participar de forma sinérgica con todas las demás actividades (financiera, administrativa, producción, etc...).
6to. La mercadotecnia en internet incluye una serie de acciones para competir con otras empresas:
Una empresa, organización o emprendedor no están solos en el mercado, especialmente en internet, donde existen más de 8.000 millones de páginas web. Por lo tanto, necesita interiorizarse de las debilidades y fortalezas de sus competidores para luego establecer un plan de acción que le permita defenderse y atacar.


1.2.1. El consumidor on-line
El mundo digital tiene una característica especial en el mundo de las ventas: internet se ha convertido en el consejero indispensable del consumidor online porque supone la posibilidad no sólo de comprar más barato, sino sobre todo comprar mejor.
Asimismo, él espera ser enganchado por magníficas ofertas, demandar online desde casa los servicios de prueba gratuita de vehículo o  el envío de muestras gratuitas de producto (cosméticos, colonias, productos limpieza, higiene, etc.)
La red da la posibilidad de elegir y comparar precios y productos: existen  portales y comunidades online que permiten tanto descubrir ofertas y descuentos de los productos que nos interesan o incluso el detalle del precio del mismo en varias tiendas.
En el mundo online, un comprador requiere de información y servicio siempre excelente y en cualquier el momento en que lo requieran. Si fallas al momento de involucrarlos, responder a sus dudas o satisfacer sus expectativas, se habrán ido para siempre.
Hay detalles importantes que también debes tener en cuenta en el comportamiento del consumidor online: son infieles. El hecho de que Internet sea transparente e inmediato no significa que los clientes dejen de ser leales a sus marcas o productos favoritos, pero es fácil que cambien con sólo un click. Al final, tomarán la mejor decisión para ellos, sin importar cuánto tiempo lleven usando tu producto o servicio.
Conocer y tener en cuenta estas características es esencial para desarrollar una estrategia adecuada de atracción de clientes por los distintos medios que Internet nos ofrece. Nuestra competencia no es sólo el negocio de la esquina, sino los cientos de proveedores que ofrecen lo mismo, a mejores precios y un excelente servicio.

1.2.2  Base de segmentación mas comunes para los mercados en línea 
Es necesario identificar a los consumidores que debido a sus características podrían necesitar o preferir mas su producto que otros grupos, para ello se realiza la segmentación de mercados, la cual consiste en dividir el mercado en partes lo más parecidas posibles.
En el siguiente cuadro se encuentra una tabla donde se muestra las Bases de Segmentación más comunes para mercados en línea
Bases de Segmentación más comunes para mercados en línea
Base de Segmentación
Características
Geográfica
Medidas geográficas específicas, como códigos postales, municipios, estados, países, etcétera
Puede haber poca selectividad dentro de un área geográfica.
Demográfica
Suficiente información disponible en censos
Diferencias en estilos de vida, por lo que puede haber fragmentaciones
Permite la cuantificación numérica
Involucra edad, ingreso, tamaño del hogar y otros
Psicográfica
Enfocada en intereses, actitudes y opiniones
Quizá sea costoso recolectar los datos
Permite desarrollar estrategias de marketing emocional  Algunas actitudes son difíciles de cuantificar
Otras
Segmentación por comportamientos: enfocada en hábitos de consumo
Segmentación por beneficios: basada en percepciones y sistemas de valor, sin embargo, esas percepciones suelen cambiar con el tiempo
Puede haber combinaciones entre las diferentes bases de segmentación.



1.2.3 Estrategias para precios en línea

La elección de una adecuada estrategia de precios es un paso fundamental dentro del «proceso de fijación de precios» porque establece las directrices y límites para: 1) la fijación del precio inicial y 2) los precios que se irán fijando a lo largo del ciclo de vida del producto, todo lo cual, apunta al logro de los objetivos que se persiguen con el precio.
Por ello, resulta imprescindible que los mercadólogos tengan un buen conocimiento acerca de lo que es una estrategia de precios y de cuáles son la principales opciones que debe considerar al momento de diseñar una estrategia de este tipo.
una estrategia de precios es un conjunto de principios, rutas, directrices y límites fundamentales para la fijación de precios inicial y a lo largo del ciclo de vida del producto, con lo cual, se pretende lograr los objetivos que se persiguen con el precio, al mismo tiempo que se mantiene como parte de la estrategia de posicionamiento general.
En ecommerce existe una métrica llamada “abandon rate” (o porcentaje de abandono) que se refiere al porcentaje de visitas de una tienda online que comienza con el proceso de compra, agregando productos en su carrito y, al momento de completar los datos para realizar el pago, abandona el sitio y, de esa forma, el dueño de la tienda pierde un cliente.
Las razones por las que el cliente puede abandonar el proceso de compra son muchas y variadas, pero algunas de esas pueden estar relacionadas con los precios de nuestros productos.

Las estrategias de precios en línea son:
  • Ofrecer un descuento en el costo de envío para compras de montos bajos.
  • Definir una orden mínima de US$99 (el equivalente aproximado para cada moneda local, lo importante es detectar la barrera psicológica) para ofrecer envío gratis.
  • Considerar una promoción específica para productos individuales con alto abandon rate.

1.3 Investigación de mercados en línea
Internet es una herramienta muy útil para la investigación de mercados desde el momento en que facilita una relación inmediata con los posibles informantes (encuestados, panelistas, etc.), independientemente de la ubicación geográfica del investigador y del informante.
Bien empleada, esta herramienta puede aportar una reducción de costes y de plazos de ejecución en los estudios de mercado. Las empresas se enfrentan a una nueva revolución en la forma en la que vienen llevando a cabo su actividad, tanto en lo referente a nuevos productos y servicios ofrecidos como en la novedosa manera de plantearse las relaciones comerciales y profesionales con los clientes.
La integración de todos los procesos de la investigación tradicional (diseño de cuestionario, recogida de datos, tratamiento estadístico y presentación de resultados) en un nuevo medio interactivo va a renovar la manera de actuar con el cliente y el servicio que se le preste. Además el móvil conectado a Internet apunta como un medio de investigación con grandes posibilidades.
Las principales ventajas de la investigación a través de Internet son:
  • La falta de intermediario entre el cuestionario y el entrevistado hace que los sondeos sean más objetivos. En principio, es un método más barato.
  • La interactividad del cliente con el instituto será mayor, ya que se evita el condicionante del entrevistador, imprimiendo incluso mayor rapidez en el tratamiento de las respuestas y su posterior tabulación.
  • Precio. Los costes, en general, son más reducidos.
  • Rapidez en la recogida y análisis de datos.
  • Internacional. Las encuentas on line facilitan una ejecución de proyectos internacionales.
Los principales inconvenientes de la investigación a través de Internet son:
  • La dificultad de acceso a determinados tipos de informantes entre los cuales aún no está extendido su uso.
  • La dificultad en controlar la selección de informantes (por ejemplo, evitar que la misma persona conteste varias veces a la encuesta, asegurar que la persona que ha respondido es la adecuada, etc.).

1.4 Definición a los negocios electrónicos
Los negocios electrónicos, también conocidos como "e-business", pueden definirse como la utilización de tecnologías de información y comunicación (TIC) para brindar apoyo a todas las actividades de las empresas.
El comercio constituye el intercambio de productos y servicios entre empresas, grupos e individuos y, por tanto, puede considerarse como una de las actividades esenciales de cualquier negocio.
Por lo tanto, los negocios electrónicos o el comercio electrónico se centran en el uso de las TIC a fin de mejorar las relaciones de la empresa con individuos, grupos y otras empresas.

1.5 Oportunidades y riesgos de los negocios en internet

Las oportunidades primarias de generar negocios vía
Internet son:
Creación de un sitio de información
Se ocupa el espacio en la red para compartir informaciónEl sistema no es lucrativo; en esencia no se vende ningún producto. Se dan haconocer aspectos relevantes como:
  • Habilidades personales
  • Conocimientos especializados
  • Investigaciones o estudios
  • Capturar y compartir información
  • Foro
  • Establecimiento de relaciones comerciales
  • Vínculos mercantiles
  • Prestación de servicios
En estos sitios es usual colocar links o banners que apoyen propósitos publicitarios de los cuales se busca obtener una ganancia y el flujo de dinero necesario para mantener la operación del sitio

Venta de productos de otros fabricantes
El dueño de la página web se convierte en afiliado de otras empresas al permitir la publicidad o anuncio de productos vendidos por otros, desde su propia página permite el cobro de una comisión; la ganancia se genera desde el inicio de la operación, sin la necesidad de poseer una red de distribución para el reparto de los artículos vendidos Sólo se coloca una liga en el sitio web (afiliado) hacia el sitio que publicita o promociona sus productos (afiliador)La comisión es pagada por conceptos de:
  • Visitas recibidas desde la página del afiliado
  • Colocación de anuncios del afiliador en la página del afiliador
  • Ventas efectuadas

Uso del sitio para complementar un negocio ya establecido
Al contar con un negocio:
Hay que publicitarlo. Los gastos son fuertes expansión lenta en cuanto a la forma de captar compradores. Al contar con una página web, mucho de lo anterior se facilita; Siempre y cuando la página web sea adecuada en el aspecto cultural [varios mercados, idioma y capacidad logística; elementos bien empleados potencializan el éxito del negocio]Apoyar las ventas físicas del negocio con un página web en Internet:
  • Permite la distribución global
  • Aumenta el interés por el producto
  • Posiciona el producto o servicio en mercados que no se tenía contemplado en un inicio.

Riesgos o escenarios críticos en los que se puede caer:
Confianza de la operación; el cliente quiere sentirse seguro no sólo en términos de privacidad, confidencialidad de la información que lees sensible.
Flexibilidad en Web Site; es la adaptación y reacción ante las demandas dinámicas del entorno (gestión del cambio):
Flexibilidad funcional; reacción rápida ante los cambios presentados en la economía digital {capacitación de personal, situación logística, manejo de recursos, optimización tecnológica, innovación y estrategias de penetración y mantenimiento, etc.
Flexibilidad financiera; modelo de generación de ingresos, cadena de valor, mantener viva la oferta y la demanda, entre otros.


1.6 Dominios web
Un dominio de Internet es un nombre de un servidor de Internet que facilita recordar de forma más sencilla la dirección IP de un servidor de Internet, por ejemplo internetworks.com.mx 

Todos los servidores y páginas de Internet tienen una dirección numérica que se conoce como dirección IP (Protocolo de Internet), por ejemplo 216.29.152.110 

Los dominios fueron creados para evitar el que tuviéramos que recordar las direcciones numéricas de las páginas y servidores web. De forma que cuando escribimos en internet el dominio internetworks.com.mx el servidor de DNS (Servidor de Nombres de Dominio) del proveedor de web hosting del dominio internetworks.com.mx nos proporciona la dirección IP 216.29.152.110 y nuestro navegador se va directamente a esa dirección numérica.

1.6.1  Registros de dominio

La mejor opción es registrar el dominio con un proveedor de servicios de hospedaje ya que además del registro de dominio le puede dar posteriormente un espacio para alojar su página y se encarga de todos los aspectos técnicos por usted. Generalmente en las páginas de los proveedores puede encontrar una forma para buscar los dominios disponibles como la que encuentra en www.internetworks.com.mx/dominios/ 

1.7 Construcción de un sitio web de
Comercio electrónico.
Aunque existen cientos de consejos y puntos clave en la construcción de un sitio de Internet, principalmente de aquellos dirigidos específicamente al comercio electrónico, que necesita vender, los podemos resumir en 10 puntos básicos que vamos a ver a continuación:
  • personalidad
Aunque sea un diseñador el encargado de tomar el lápiz y dibujar el bosquejo del lo que será la página principal de un sitio, se debe tener con anterioridad una idea real acerca de cómo se quiere proyectar la imagen de una compañía en esa primera página. La pagina principal o "home page" puede incluso ser diferente de las páginas internas del sitio en lo que respecta al diseño.
Piense en esa página, la primera que será vista por sus potenciales clientes, como la portada de un libro, que tiene que llamar a abrirlo y leerlo sin grandes cantidades de información o imágenes que puedan confundir.
  • simplicidad
La simplicidad está estrechamente ligada a la personalidad. La mejor página principal es la que da una idea al usuario de que hay algo más debajo de la superficie y que vale la pena navegar a través del sitio porque será recompensado por nuevos descubrimientos. Si se piensa nuevamente en la portada de un libro, se debe buscar ofrecer imágenes simples y elegantes y mensajes bien pensados que marquen una imagen en la cabeza del usuario, que distinga al sitio de sus competidores y llame a la acción.
  • páginas splash
Las páginas splash son páginas de introducción, creadas para presentación o precarga del sitio. Generalmente son páginas publicitarias con clips llenos de imágenes, sonidos y colores cambiantes. Incluso a veces tardan mucho en cargarse lo que nos obliga a dar un clic sobre "Saltar Introducción", si es que lo encontramos.
  • limite el uso de flash
Muchos especialistas de diseño de sitios comerciales opinan que es peor aún tener una página splash si esa página contiene una animación Flash, si se tiene en cuenta que la razón de ser de un sitio de comercio electrónico es la de vender y no la de entretener.
Los clips Flash tienen su lugar en un sitio de ventas electrónicas, pero no como página de introducción. 
  • elementos de diseño innecesarios
Hacer abuso de logotipos, animaciones, gráficos 3D, grandes imágenes e incluso sonidos de fondo no es para nada recomendable en sitios de comercio electrónico.
Estos elementos, no solo confunden sino que implican más tiempo de carga o tiempo perdido a la espera de lo que el sitio tiene para mostrarnos.
Lo mismo suele suceder con algunos recursos de programación. Hacen mucho más lenta la carga de la presentación de la página principal del sitio, mientras los visitantes tienen que esperar.
  • tenga promociones
Seis reglas dentro de la lista y los visitantes ya han llegado a tu página principal. ¿Y ahora?. Recuerda, los visitantes están aquí para comprar, entonces, ¿por qué no hacer uso de esta oportunidad como un llamado a la acción? Si no para comprar, al menos para conocer más de nuestros visitantes.
Primero, elija uno de sus productos o servicios y póngalo en liquidación o promoción especial. Haga que sea "sensible al tiempo" para animar al cliente a que lo adquiera de inmediato. No intente venderlo "en cualquier momento" y luego de dar mucha información. Invite de forma provocativa a que el visitante haga clic hacia una página especial dentro del sitio donde se explique más detalladamente qué se vende.
  • tenga cuidado con el peso
Hablando de espacio, ¿cuántas veces ha visto que la página principal de un sitio está abarrotada de información?. Algunos sitios de venta electrónica tienen 2 o 3 columnas de contenido en adición a la columna de navegación, banners con publicidad y otros materiales.
  • elementos de navegación
Los elementos de navegación deben ser simples en palabras y en cantidad de enlaces. Deben también ir directo al grano. Debe indicar al visitante qué puede comprar dentro de su sitio, dónde comprarlo, cómo comprarlo y la información necesaria de saber para realizar la compra en ese mismo momento, como ser: costos de envío, garantías y persona de contacto para servicios al cliente. Su navegación tiene que tener el único propósito de dar al visitante lo que el o ella necesitan para tomar la decisión de comprar. 
  • compatibilidad del navegador
Algún día todo se estandarizará alrededor de un solo navegador de Internet, o eso es lo que el señor Gates sueña. Pero antes de que sus sueños se hagan realidad, deberemos probar nuestras páginas y nuestro sitio completo, contra los navegadores actuales y sus varias versiones para ver qué características están y no están aceptadas por cada uno de ellos. Si su empresa no tiene en cuenta esto, quizás tenga problemas utilizando ciertas técnicas de diseño en su sitio.

1.7.1 Decisiones de hardware.
Primero debe ser inventariado todo el hardware de cómputo actual, para descubrir lo que se tiene y lo que es utilizable, con la ayuda del inventario del diagnóstico. Luego deben ser estimadas las cargas de trabajo de sistema actuales y futuras. A continuación, se realiza una evaluación del hardware y software disponibles. El analista de sistemas necesita trabajar junto con los usuarios para determinar qué hardware será necesario. Las determinaciones de hardware sólo pueden darse en conjunción con la determinación de requerimientos de información. El conocimiento de la estructura organizacional también puede ser útil par alas decisiones de hardware. Sólo cuando los analistas de sistemas, usuarios y administración tienen un buen conocimiento del tipo de tareas que deben ser logradas, pueden ser consideradas las opciones de hardware.

1.7.2 Decisiones de software.
El escoger un software resulta un aspecto importante cuando pretendemos automatizar una Unidad de informacion Archivística. Deberemos ante todo, enfocarnos a realizar un proceso formal que nos ayude a regular nuestras decisiones y escoger la mejor alternativa de compra que satisfaga nuestras necesidades institucionales.
Se recomienda ante todo, definir específicamente nuestras necesidades y contemplar los recursos disponibles para que a partir de ello, definamos nuestros objetivos.
Un elemento exterior a nuestra organización y no por eso, no importante lo constituyen los proveedores que invariablemente pretenderán influir en nuestra decisión de compra y más aún en esquivar sus obligaciones a la hora de exigir cumplimientos.

1.7.3 Bases de datos.
Se define una base de datos como una serie de datos organizados y relacionados entre sí, los cuales son recolectados y explotados por los sistemas de información de una empresa o negocio en particular.
CARACTERÍSTICAS
Entre las principales características de los sistemas de base de datos podemos mencionar:
  • Independencia lógica y física de los datos.
  • Redundancia mínima.
  • Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.
  • Integridad de los datos.
  • Consultas complejas optimizadas.
  • Seguridad de acceso y auditoría.
  • Respaldo y recuperación.
  • Acceso a través de lenguajes de programación estándar.

1.7.4 Prueba, implementación y Mantenimiento del sistema.

 Pruebas parciales de los sistemas 
Estas se centran al funcionamiento del sistema a diferencia de las demás:

- Pruebas de carga máxima. 
se prueban las instrucciones que se están ejecutando, en varios equipos para probar carga máxima de instrucciones procesadas.

- Prueba de almacenamiento.
Se prueba la capacidad de almacenamiento del sistema a un dispositivo.

- Prueba de tiempo.
Se Prueba el tiempo de procesamiento de datos.

- Pruebas de recuperación.
Se prueba la capacidad del usuario para recuperar los datos si el sistema falla.

- Pruebas de procedimientos.
Se prueba los procesos o subsistemas que se determinan desde un principio.

- Pruebas de usuario.
Aquí Prueban el sistema con los usuarios para ver si los usuarios lo saben manejar.

- Prueba final.
Probar íntegramente con todas las personas como los auditores, usuarios y otros desarrolladores.

Evaluación. El propósito de una evaluación de cualquier tipo de sistema, debe tener los siguientes propósitos:

1. examina la eficiencia de los sistemas para observar las mejoras
2. Comprueba si el sistema logra los objetivos del proyecto q se establecieron inicialmente.

3. proporciona una retroalimentación valiosa., aprendiendo de los aspectos malos y buenos
en la evaluación debe identificar la eficiencia del nuevos sistema en los siguientes aspectos:
nuevos costos
  • beneficios
  • satisfacción del usuario
  • razón y cuantificación del usuario
  • tiempos de ejecución del programa
  • Mantenimiento. Consiste en revisar los procesos del sistema en forma periodica, los encargados del mantenimiento son los analistas. Puntos donde se requieren hacer cambios.
    • descuido de la realizacion del diseño
    • pruebas ineficientes del sistema
    • cambios en los procedimientos de departamentos de usuarios.

    Algunos factores a considerar para evitar errores en la fase de mantenimientos es:
    hacer participe al usuario, es quien usa el sistema, principalmente en la fase de diseño y análisis
  • hacer responsables ala organización de dicho mantenimiento
  • el personal del mantenimiento debe ser especializado


  • 1.7.5 Presupuesto del sitio Web.
    Los nuevos desarrolladores en muchos casos no saben el precio que deben presupuestar por la creación de una página web. La experiencia del profesional y la definición correcta de las necesidades de cada proyecto son clave para presentar unos precios acorde con el mercado.
    Primero, hay que aclarar diversos puntos que pueden hacer variable la cotización de un proyecto y por los cuales, los precios que podamos sugerir en el manual de Tarifas y Presupuestos para la creación de páginas web pueden verse incrementados o reducidos.
    • Necesidades del proyecto. Esto es lo que más debe contar a la hora de presentar un precio acorde con el mercado. Una página es más cara cuanto más trabajo tiene. Pero la cantidad de horas de trabajo puede también variar bastante dependiendo de la manera de trabajar de cada profesional. Si tenemos que hacer "un sitio web de 10 páginas", es clave conocer qué tipo de información habrá en estas páginas. Si habrá mucho contenido gráfico, animaciones, video, etc, incrementará el precio en relación al mismo sitio web de 10 páginas, si estas contienen básicamente texto y alguna fotografía.
    • Experiencia del desarrollador. Conforme al profesional gana en experiencia, también su trabajo cobra mayor valor. Lo que puede ser un precio justo para un profesional novato, puede ser muy poco dinero si ese profesional tiene años de experiencia.
    • Tipo de cliente. Esto para mi también varía los precios que sería justo presupuestar. Si sabes que el cliente es grande y puede pagarlo, los precios serán mucho más holgados que para un cliente pequeño. Tal vez a ese cliente pequeño, que está empezando y no tiene muchos ingresos para invertir en la página, se le puedan ajustar bastante más las tarifas, para ayudarle y ofrecerle soluciones a su alcance.
    • Necesidades en tiempo. A veces nos dicen "este trabajo tiene que estar en una semana"... o un mes. Cuando el cliente tiene una urgencia y ello nos va a obligar a acelerar nuestro ritmo de trabajo habitual, generalmente el proyecto debe incrementarse en precio. Es lo que llamamos "pagar la urgencia".
    • Los recursos que ponemos a disposición del cliente también pueden variar los precios. Por ejemplo, si la misma página la realiza un desarrollador independiente que trabaja en su casa, podrá cobrar bastante menos que una empresa, que tenga alquiladas unas oficinas y tenga sus departamentos de administración, dirección, comercial, etc. El precio de un proyecto, para el caso de una empresa grande, debe ser mayor, porque de ese proyecto tienen que contar con una parte significativa para cubrir los numerosos gastos que tienen. En algunos casos, el precio del desarrollo puede duplicarse si lo presupuesta una empresa.
    • El país donde residamos. Este factor es fundamental. No es lo mismo una tarifa de una empresa o profesional en España, que la misma empresa o profesional de un país de Latinoamérica. En estos casos, el español puede llegar a cobrar el doble de lo que cobraría un profesional de Argentina o Uruguay, por ejemplo. No es que esté más valorado el trabajo de un español, es que el español tiene muchos más gastos en todo (vivienda, comida, transportes, impuestos...) y esto tiene que repercutirlo en sus tarifas.
    • Nuestras propias necesidades. Si estamos empezando o estamos necesitados de que nos contraten proyectos, puede que sea necesario rebajar los precios para favorecer las posibilidades de que contraten con nosotros. Del mismo modo, hay proyectos en los que, se inflan los precios, ya sea debido a su complejidad o al estado actual de nuestro negocio. Esto se suele hacer porque no nos interese que nos contraten el proyecto o, si lo hacen, que paguen una cantidad elevada y que nos compense ampliamente.


    1.8 Elementos importantes en el diseño de sitios Web exitosos.
    El diseño web no es arte. Implica una gran cantidad de  habilidades -desde saber escribir un guión y usar tipografía, hasta diagramar y conocer sobre arte- fusionadas en conjunto para crear una interfaz que no sólo tiene una estética agradable, sino también comunica funcionalidad y facilita el acceso a su contenido.
    Veamos entonces cómo podemos utilizarlos siguientes pasos para pensar estratégicamente un diseño Web:
    • Establecer los objetivos
    Una de las primeras cosas que necesitas hacer antes de empezar a trabajar en un Diseño Web, es tener claro los objetivos de tu cliente. 
    Recuerda que un sitio web no es una obra de arte; es una interfaz que sirve a una función. Esa función puede ser vender productos, informar, entretener, enviar información o proveer acceso a un servicio. Sea cual sea la función, tu diseño debe enfocarse en satisfacerla.
    • Identificar a tu público
    Quién sea tu público va a jugar un gran rol en cómo diseñar la interfaz y las funciones. Hay muchas variables demográficas aquí que pueden infuenciar tu diseño, edad, género, profesión, y competencias técnicas. Un sitio de un juego de computadora para una audiencia joven, necesita un estilo diferente al de un periódico serio para empresarios. La usabilidad debería jugar un rol principal para los públicos de edad más avanzada.
    Tu público no sólo va a determinar la estética del sitio sino también muchos de los detalles, como los tamaños de fuentes, así que asegúrate de tener claro quién va a usar tu sitio.